Verdugo Americano
A simple vista
En terreno abierto, este pájaro cantor depredador observa desde un alambre u otro posadero alto y luego salta sobre su presa: a menudo un insecto grande, y a veces, un pájaro pequeño o un roedor. El alcaudón americano está desapareciendo de muchas áreas en forma gradual y los motivos no se conocen.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Shrikes
IUCN Status
Casi amenazado
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Desert and Arid Habitats, Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
Comportamiento
Flitter, Hovering, Undulating
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
7.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Migra casi a principios de la primavera, pero en algunas áreas del sur los pájaros locales pueden comenzar a nidificar mientras los residentes de invierno del norte todavÃa están allÃ.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin
Color
Black, Gray, White
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Long, Rounded
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat, Rising, Undulating
Tipo de canto
Chirp/Chip, Scream, Trill, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Campo semiabierto con puestos de observación; alambres, árboles, arbustos. Se reproduce en cualquier clase de terreno semiabierto, desde claros grandes en regiones boscosas hasta desiertos o pastizales abiertos con unos pocos árboles dispersos o grandes arbustos. En invierno, puede estar en campos totalmente desprovistos de árboles si las cercas o alambres brindan posaderos de caza.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el Verdugo Americano
Comportamiento
Huevos
5 o 6, a veces entre 4 y 8. De color blanco grisáceo a beis claro, con manchas color café y grises, con frecuencia concentradas en el extremo grande. La incubación la realiza solo la hembra y dura 16 o 17 dÃas. El macho alimenta a la hembra durante la incubación (a veces, trayendo alimento que ha guardado previamente entre los espinos).
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido entre los 17 y 21 dÃas de edad y los padres se ocupan de ellas durante 3 o 4 semanas más.
Comportamiento alimentario
Forrajea principalmente observando desde un posadero expuesto y luego baja en picada para atrapar a la presa en el suelo o cerca de él, o en la vegetación baja. Mata a su presa usando su pico en forma de gancho. Suele guardar la presa no ingerida empalándola en espinas o alambres de púas, y regresando más tarde para comerla.
Dieta
Principalmente, insectos grandes, pero también roedores y pájaros pequeños. En verano la dieta consiste sobre todo en insectos, en especial saltamontes y grillos, y también escarabajos, avispas y otros. Come ratones y otros roedores en todas las estaciones, especialmente en invierno, y también se alimenta de aves pequeñas. A veces también incluye en su dieta arañas, caracoles, ranas, lagartijas, vÃboras, cangrejos de rÃo, peces pequeños y otros animales.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
En muchas regiones, la nidificación comienza casi a principios de la primavera. Durante el cortejo, el macho realiza exhibiciones cortas de vuelos y alimenta a la hembra. Nido: Lo construye en un árbol o arbusto espeso (y a menudo, espinoso), generalmente a entre 1 y 10 metros del suelo, y en ocasiones, a mayor altura, en algún lugar bien oculto por el follaje. El nido, a cargo de ambos sexos, es un cuenco voluminoso y sólido, construido con ramas pequeñas, césped, maleza y tiras de corteza, y revestido de materiales más suaves como raÃces pequeñas, pelos de animales, plumas y pelusas de plantas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Durante las últimas décadas, la población ha disminuido en muchas áreas; en la actualidad esta especie prácticamente ha desaparecido del noreste. No se conocen bien las razones de esta disminución, puede estar relacionada con los pesticidas y/o cambios de hábitat.
Amenazas climáticas que enfrenta el Verdugo Americano
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.