Saltapared Sabanero
A simple vista
Relacionado con el cucarachero pantanero pero diferente en algunos hábitos clave, el cucarachero sabanero es un ave más bien misteriosa para muchos observadores. Suele ser difÃcil de ver, ya que se arrastra sobre praderas de juncos húmedos del este y el oeste medio; a veces se hace presente para emitir su canción seca y metálica. Al ser un ave de verano, es extrañamente errático en muchas áreas, apareciendo y reproduciéndose un verano y luego desapareciendo nuevamente. En general, parecerÃa que la población está disminuyendo gradualmente.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Wrens
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Coasts and Shorelines, Fields, Meadows, and Grasslands, Freshwater Wetlands, Saltwater Wetlands
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Southeast, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Running
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
9.500.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Son algo nómadas durante el verano; aparecen y se reproducen donde las condiciones del hábitat son favorables durante ese año en particular.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Sparrow
Color
Black, Brown, Tan, White
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Rounded, Short, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat
Tipo de canto
Buzz, Chirp/Chip, Trill
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Pantanos cubiertos de hierba, praderas pantanosas. Se reproduce principalmente en praderas húmedas de hierbas o juncos, y también en campos de heno y otros campos con arbustos densos y escasos de bajo crecimiento. Generalmente no habita en aguas profundas del pantano, pero puede estar alrededor, en sus pastizales. Pasa el invierno en prados de malezas y praderas costeras.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el Saltapared Sabanero
Comportamiento
Huevos
Entre 4 y 8. Blancos, sin marcas. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 14 dÃas.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a la crÃa, sin embargo, es probable que la hembra trabaje más. La crÃa abandona el nido de 12 a 14 dÃas después de la eclosión.
Comportamiento alimentario
Busca alimento a muy poca altura, en las formaciones densas de juncos y pastos, arrastrándose y buscando insectos entre la vegetación y en el suelo. A veces puede realizar vuelos cortos para atrapar insectos en el aire.
Dieta
principalmente insectos. Su dieta no se conoce en detalle, pero se alimenta de una gran variedad de insectos, que incluyen chinches, polillas, orugas, saltamontes, hormigas, moscas y muchos otros. También se alimenta de muchas arañas.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Es muy errático en la elección del territorio de nidificación; un año aparecen colonias pequeñas y al año siguiente, el territorio queda vacÃo. Un macho puede tener más de una pareja. Los adultos generalmente perforan los huevos de otras aves que se encuentren en las cercanÃas (incluso los de otros cucaracheros sabaneros). Nido: El macho puede construir varios nidos "ficticios" incompletos que no utiliza nunca. El nido real está construido a muy poca altura entre pastos o juncos en prados húmedos, a una altura de hasta 1 metro sobre el nivel del suelo, y suele ser difÃcil de encontrar. El nido es una bola redonda globular tejida de juncos y pastos, con una pequeña entrada lateral. El interior está forrado con pastos finos, pelusa vegetal, pelo de animales y plumas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
La población local varÃa de año a año; la población total en América del Norte aparentemente ha disminuido en las décadas recientes, pero no se ha logrado comprender el motivo.
Amenazas climáticas que enfrenta el Saltapared Sabanero
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.