Pato Coacoxtle
A simple vista
Este gran pato buceador, el más grande de su género, tiene un vuelo rápido y cauteloso, y se ha ganado el respeto de los deportistas. Es un ave caracterÃstica de los pantanos de praderas en verano y de las bahÃas de agua salada en invierno. El porrón coacoxtle bucea para alimentarse e ingiere principalmente las bases y las raÃces de las plantas que crecen bajo el agua. Su nombre especÃfico valisineria se refiere al nombre técnico del apio silvestre, una planta acuática que se encuentra entre sus alimentos preferidos.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Diving Ducks, Duck-like Birds
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Coasts and Shorelines, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Formation, Rapid Wingbeats, Swimming
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
690.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
En general, migra a finales del otoño y a principios de la primavera. Las bandadas migratorias vuelan alto, a menudo en forma de V. Durante los años de gran sequÃa en el norte de las Grandes Llanuras, muchos porrones coacoxtles siguieron avanzando hacia el norte; las poblaciones más numerosas se registraron en Alaska.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Crow, About the size of a Mallard or Herring Gull
Color
Black, Brown, Red, White
Forma de alas
Pointed, Tapered
Forma de cola
Pointed, Rounded, Short, Wedge-shaped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat, Simple
Tipo de canto
Croak/Quack, Rattle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Lagos, bahÃas de agua salada, estuarios; en verano, pantanos de agua dulce. Cuando nidifica, se ubica en pantanos poco profundos en regiones de praderas. Asimismo, reside en grandes complejos de lagos pantanosos del norte, en regiones de bosques boreales y, a veces, en el borde de la tundra. Durante la migración, reside sobre todo en grandes lagos. Inverna principalmente cerca de la costa, en bahÃas y estuarios protegidos; asimismo, vive en lagos continentales.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el Pato Coacoxtle
Comportamiento
Huevos
de 7 a 12. Oliva grisáceo. Con frecuencia, el porrón americano pone sus huevos en los nidos del porrón coacoxtle; cuando esto sucede, el porrón coacoxtle hembra tiende a poner menos huevos. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 23 y 28 dÃas.
°ä°ùò¹
varias horas después de la eclosión, la hembra lleva a las crÃas a aguas abiertas. Las crÃas se alimentan por sà solas. La hembra permanece con las crÃas durante varias semanas, pero se aleja antes de que emplumen; pueden volar entre 60 y 70 dÃas después de la eclosión.
Comportamiento alimentario
Bucea para obtener el alimento, por lo general solo a unos pocos metros de profundidad. Para alimentarse en aguas muy poco profundas, puede agitar los sedimentos del fondo con las patas y luego girar el cuerpo; también captura parte del alimento en la superficie del agua.
Dieta
principalmente material vegetal. Se alimenta de hojas, raÃces y semillas de plantas acuáticas: espigas de agua, apio silvestre, juncos, hierbas y otras plantas. También come moluscos, insectos y algunos peces pequeños. Según un estudio, en verano los machos adultos continuaban comiendo plantas, mientras que las hembras y las crÃas se alimentaban de larvas de insectos acuáticos.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Las parejas se forman en los puntos de parada durante la migración de primavera. Varios machos pueden cortejar a una hembra. Las exhibiciones del macho incluyen mover la cabeza bruscamente hacia atrás y luego hacia adelante, mientras emite chasquidos y susurros. Nido: el sitio se encuentra en pantanos, en sectores de vegetación densa sobre el agua poco profunda. A veces se sitúa en tierra seca. El nido (construido por la hembra) es similar a una canasta y voluminoso; se construye con vegetación muerta y tiene un revestimiento de plumón.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Los números varÃan año tras año, pero la cantidad de ejemplares se ha reducido desde hace algún tiempo. La pérdida del hábitat de nidificación representa la principal amenaza.
Amenazas climáticas que enfrenta el Pato Coacoxtle
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.