Papamoscas Vientre Amarillo
A simple vista
Mientras que algunas de las especies relacionadas a menudo se encuentran en lugares abiertos y soleados, el mosquero ventriamarillo habita en lugares con sombra profunda. Pasa el verano en las ciénagas pobladas de pÃceas y otros bosques húmedos del norte, donde nidifica en el suelo sobre el musgo esfagnáceo o entre raÃces de árboles. Aunque el mosquero ventriamarillo no es tan difÃcil de identificar en primavera como algunos mosqueros pequeños, los observadores de aves pueden no reconocerlo debido a que se traslada hacia el norte más tarde, después de que hayan pasado la mayorÃa de los migrantes de primavera.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Tyrant Flycatchers
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Forests and Woodlands, Freshwater Wetlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Southeast, Texas, Western Canada
Comportamiento
Flitter, Hovering
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
13.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Migra bien tarde en primavera y la mayorÃa de los ejemplares que se desplazan hacia el norte pasan a mediados y finales de mayo. Casi toda la migración es hacia el este, incluso la de las aves que nidifican en el norte lejano de Canadá.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Sparrow
Color
Black, Brown, Gray, Green, Yellow
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Notched, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Rising
Tipo de canto
Buzz, Chirp/Chip, Hi, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Bosques; en verano, bosques boreales, pantanos y ciénagas. Se reproduce en el bosque húmedo del norte, en especial en ciénagas con pÃceas y suelo cubierto con musgo esfagnáceo; también en pantanos con alerces y cedros blancos y en matorrales de sauces y alisos a lo largo de arroyos en bosques densos de conÃferas. En invierno vive en matorrales en bosques tropicales.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el Papamoscas Vientre Amarillo
Comportamiento
Huevos
3 o 4, a veces 5. De color blanco, a veces con leves manchas marrones. La incubación la realiza solo la hembra, durante entre 12 y 14 dÃas.
°ä°ùò¹
ambos padres llevan alimento a las crÃas. El primer vuelo de las crÃas ocurre a los 13 o 14 dÃas de edad. Es probable que tengan una nidada por año.
Comportamiento alimentario
busca alimento al observar desde una ubicación elevada, normalmente a baja y media altura en el bosque para luego capturar insectos en el aire en pleno vuelo. También captura algunos insectos (como orugas y arañas) entre el follaje o entre las ramas mientras sobrevuela. Muchas veces captura insectos cuando está posado.
Dieta
principalmente insectos. Se alimenta de una variedad de insectos pequeños, tanto de insectos voladores como de los que captura entre el follaje, incluidos muchas hormigas y pequeñas avispas, moscas, escarabajos, chinches, orugas, polillas y otros insectos. También se alimenta de arañas, pequeñas bayas y algunas semillas.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
El macho defiende el territorio de nidificación cantando, con frecuencia desde una posición expuesta. Las aves adultas tienden a permanecer tranquilas y sin llamar la atención alrededor del nido. Nido: comúnmente se ubican entre el denso musgo esfagnáceo sobre el suelo o a baja altura en lugares pantanosos; a veces se encuentran entre las raÃces expuestas de árboles caÃdos o en algún otro lugar bajo y guarnecido. Suelen estar bien escondidos entre el musgo y solo es posible advertir una pequeña entrada. Son muy difÃciles de encontrar. El nido tiene la forma de un cuenco amplio de musgo mezclado con malezas y raÃces y cubierto con hierba, juncos y raÃces finas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
PodrÃa ser vulnerable a la pérdida del hábitat, en especial en las tierras de invernada. La cantidad actual parece mantenerse estable.
Amenazas climáticas que enfrenta el Papamoscas Vientre Amarillo
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.