MartÃn Pescador de Collar
A simple vista
Común en los trópicos americanos, el martÃn pescador de collar fue considerado poco común en el norte de México hasta la década de 1960. Ahora normalmente se encuentra junto al bajo RÃo Grande y a nivel local en algún otro sitio del sur de Texas. Más grande que nuestro conocido martÃn gigante norteamericano, el martÃn pescador de collar normalmente caza desde ramas más altas y captura peces de mayor tamaño. Cuando va de un lugar a otro, vuela alto, con frecuencia siguiendo el rÃo, produciendo el sonido chac...chac acompasado en el vuelo.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Kingfishers, Perching Birds
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Texas
Comportamiento
Direct Flight
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
20.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Al parecer, es residente permanente en toda su área de distribución, aunque algunos ejemplares pueden deambular por otras partes.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Crow, About the size of a Robin
Color
Black, Blue, Gray, Orange, Red, White
Forma de alas
Pointed, Tapered
Forma de cola
Rounded, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat
Tipo de canto
Buzz, Chatter, Rattle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
RÃos, grandes arroyos, estanques; nidos en las riberas. En Texas, más comúnmente a lo largo del RÃo Grande, en áreas donde árboles altos y malezas bordean el rÃo; también cada vez más, en estanques, arroyos de cualquier parte del sur del estado. En los trópicos, alrededor de casi cualquier masa de agua dulce en tierras bajas y también en los manglares de la costa.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el MartÃn Pescador de Collar
Comportamiento
Huevos
4 o 5, a veces 3 o 6. Blanco. Ambos padres realizan la incubación; el perÃodo de incubación no se conoce bien.
°ä°ùò¹
Evidentemente ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido alrededor de 5 semanas después de la eclosión y, probablemente, siguen bajo el cuidado de los adultos durante un tiempo más.
Comportamiento alimentario
Busca su alimento principalmente posándose en ramas altas (en general a entre 4,5 y 10,5 m del suelo, a mayor altura que otros martines pescadores) y observando el agua. Cuando avista un pez u otra presa cerca de la superficie, se zambulle de cabeza, capturando el pez con el pico. Rara vez se cierne en el aire sobre el agua antes de sumergirse.
Dieta
Principalmente peces. Se alimenta principalmente de peces, en especial de aquellos de entre 5 y 15 cm de largo. También come algunas ranas, pequeñas serpientes y probablemente otras criaturas acuáticas.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
En los trópicos, a veces nidifica en colonias dispersas donde un extenso banco de tierra es especialmente favorable para la nidificación. Estos sitios no siempre están cerca del agua; a veces están en cortes de carreteras u otros bancos artificiales a más de un kilómetro del agua. Aparentemente, nidifican solamente como parejas aisladas en los Estados Unidos. Nido: El sitio es un hueco excavado en un banco de tierra empinado o vertical. Ambos integrantes de la pareja ayudan a cavar el hueco que puede ser de entre 1,5 y 2,5 m de largo, con una cámara más grande al final del túnel para el nido. Hay poco o nada de material de nidificación, pero en la cámara se pueden acumular residuos.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Ha aumentado gradualmente y se ha extendido en Texas desde la década de 1960. Ampliamente difundido y común en los trópicos americanos.
Amenazas climáticas que enfrenta el MartÃn Pescador de Collar
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.