Gorrión Coronirrufo
A simple vista
Las parejas de gorriones coronirrufos acechan en los matorrales de las colinas y los cañones áridos del suroeste, donde escasos arbustos cubren las laderas rocosas. Suelen pasar inadvertidos; sin embargo, si se los molesta o si los miembros de una pareja se separan, revelan su presencia con un llamado nasal y estridente. Si bien habitan bajo una cubierta de vegetación densa, no son especialmente tÃmidos si no se los molesta, y un observador que se siente en silencio en su hábitat puede llegar a observarlos de cerca.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
New World Sparrows, Perching Birds
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas
Comportamiento
Direct Flight, Flitter, Rapid Wingbeats, Running
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
1.200.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Todas las zonas de invernada se encuentran muy al sur de las zonas de reproducción. Migra relativamente tarde en otoño y a principios de la primavera. Al parecer, migran mayormente por la noche. En promedio, las hembras invernan un poco más al sur que los machos.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Sparrow
Color
Black, Brown, Gray, Red, Tan
Forma de alas
Broad
Forma de cola
Rounded, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Undulating
Tipo de canto
Chirp/Chip, Trill, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arbustos y árboles bajos árticos, matorrales de sauce; en invierno, arbustos al costado de los caminos, bordes de vegetación con malezas y pantanos. Durante el verano es más frecuente cerca del lÃmite forestal, donde el bosque del norte se convierte en tundra. Se lo puede encontrar en claros en bosques de pÃcea enana o en la tundra abierta si hay algunos arbustos de mayor altura. En invierno se lo encuentra en campos abiertos, bordes de bosques, pantanos y zonas suburbanas.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el Gorrión Coronirrufo
Comportamiento
Huevos
Entre 4 y 6, por lo general 5. De color azulado o verdoso pálido, con machas marrones que suelen estar concentradas en el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza la hembra y dura entre 11 y 13 dÃas; el macho visita el nido con frecuencia, pero no incuba.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido a los 8 o 10 dÃas de vida, antes de que las plumas de vuelo se hayan desarrollado por completo. Los padres pueden conducirlas fuera del nido al ofrecerles alimento. Las crÃas pueden volar 14 o 15 dÃas después de la eclosión; los padres las siguen alimentando durante un perÃodo de alrededor de 2 semanas más. 1 nidada por temporada, pero es posible que intente nidificar una segunda vez si el primer intento falla.
Comportamiento alimentario
Busca alimento en el suelo o en arbustos bajos, a veces en árboles a una altura de hasta 9 metros o más. Excepto en la época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas.
Dieta
Semillas e insectos. La dieta en invierno consiste casi por completo en semillas de hierbas, malezas y otras plantas; también se alimenta de algunos insectos y bayas. En verano ingiere mayormente insectos y otros invertebrados pequeños, además de unas pocas semillas. Las crÃas se alimentan principalmente de insectos.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Las parejas se forman poco tiempo después de que las aves llegan a la zona de reproducción. El macho defiende el territorio persiguiendo a otros integrantes de la misma especie. Nido: Se ubica en el suelo o cerca de él, en matas de hierba debajo de arbustos. A veces se sitúa en una pequeña elevación en la tundra abierta, y rara vez está a una altura mayor de 1,2 metros en sauces o pÃceas. El nido es un cuenco abierto de ramas pequeñas, hierbas y musgo, y se encuentra recubierto con hierbas finas y plumas (por lo general, plumas de perdiz). La hembra construye el nido en aproximadamente 7 dÃas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Es una especie abundante y expandida. La mayorÃa de sus zonas de nidificación están alejadas de las alteraciones producidas por los seres humanos. Se cree que los números de invernada han disminuido en algunas zonas, aunque no existe evidencia de una disminución en la población total.
Amenazas climáticas que enfrenta el Gorrión Coronirrufo
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.