ColorÃn Pecho Canela
A simple vista
Esta ave de color celeste es común alrededor de matorrales y árboles ribereños en el oeste durante el verano. Los machos son visibles en verano cuando cantan a cielo abierto, pero las hembras, marrones y menos notables, son más escurridizas cuando se ocupan de sus nidos en los arbustos densos. Durante la migración es más fácil observar a las bandadas mientras buscan alimento en campos cubiertos de matorrales. Cuando las zonas de reproducción del azulillo lapislázuli y el azulillo Ãndigo se superponen, en las Grandes Llanuras y en partes del suroeste, suelen aparearse entre sÃ.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Cardinals, Perching Birds
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, High Mountains, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Rapid Wingbeats
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
6.500.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
La migración de otoño comienza temprano, y muchas aves comienzan a trasladarse a finales de julio. Algunos ejemplares se desvÃan hacia el este de la zona de reproducción en las Grandes Llanuras, en especial en primavera.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Sparrow
Color
Black, Blue, Brown, Orange, White
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Notched, Rounded, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Complex, Undulating
Tipo de canto
Buzz, Chirp/Chip, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Matorrales abiertos, arbustos en la orilla de arroyos. Se reproduce en zonas de matorrales con terrenos abiertos cubiertos de hierba, como áreas de encinillo, chaparral o matorrales a orillas de arroyos y, en ocasiones, en zonas de artemisa o bosques de pino piñonero y enebro. Durante la migración y el invierno, se lo puede encontrar en campos con mucha maleza, bosques abiertos y zonas de matorrales.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el ColorÃn Pecho Canela
Comportamiento
Huevos
Entre 3 y 5, por lo general 4. De color blanco azulado pálido y sin marcas. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 12 dÃas.
°ä°ùò¹
en algunos nidos solo la hembra alimenta a las crÃas, aunque en otros el macho ayuda a alimentarlas. Las crÃas abandonan el nido entre 10 y 12 dÃas después de la eclosión. Puede que el macho alimente más a las crÃas una vez que emplumezcan, mientras la hembra comienza el segundo intento de nidificación. 2 nidadas por año, a veces 3.
Comportamiento alimentario
busca la mayor parte de su alimento en el suelo, pero también en vegetación de poca altura. Puede doblar los tallos de la hierba hasta el suelo para comer las semillas. A veces se cierne para recoger insectos del follaje.
Dieta
principalmente semillas e insectos. Más de la mitad de la dieta de verano puede estar compuesta de insectos, lo que incluye saltamontes, orugas, escarabajos, chinches, abejas silvestres, hormigas y otros. También se alimenta de muchas semillas, sobre todo de hierbas, aunque también de semillas de maleza y granos desechados; las semillas pueden comprender la mayor parte de la dieta de invierno. Las crÃas se alimentan principalmente de insectos.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
El macho canta para defender el territorio de nidificación. Donde las zonas de distribución del lapislázuli y el Ãndigo de superponen, cada especie defiende su territorio de la otra. Nido: se ubican en arbustos, enredaderas o árboles bajos, por lo general a una altura de entre 0,5 y 1,5 metros sobre el nivel del suelo, sujetos con firmeza a tallos verticales o a bifurcaciones en ramas. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto de césped, hierbas y hojas recubierto con hierba fina y, en ocasiones, pelo de animales.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
La especie es común y se encuentra expandida; el número de ejemplares parece mantenerse estable.
Amenazas climáticas que enfrenta el ColorÃn Pecho Canela
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.