ClarÃn Norteño
A simple vista
Los solitarios son túrdidos delgados de cola larga, que se posan en la parte más alta de los árboles. Como sugiere su nombre, suelen estar solos. Durante el invierno, esta ave se alimenta sobre todo de bayas, y cada ejemplar mantiene su condición solitaria defendiendo el territorio de invernada y llevando su provisión de bayas a un matorral de enebro o a sitios similares. Estas aves de invernada a menudo emiten un llamado parecido al sonido de una campana; en verano (y a veces, también en invierno), cantan una compleja canción de gorjeos musicales.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Thrushes
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Forests and Woodlands, High Mountains, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Alaska and The North, California, Eastern Canada, Great Lakes, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southwest, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Flitter
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
1.100.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Migra relativamente tarde durante el otoño y a principios de la primavera, aunque los ejemplares peregrinos pueden verse fuera de estación. El área donde pasa el invierno de año a año en función de la distribución de las bayas. Unos pocos ejemplares pasan el invierno al este del área de reproducción, en las Grandes Llanuras.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin
Color
Black, Brown, Gray, Tan, White
Forma de alas
Pointed
Forma de cola
Notched, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Complex, Flat, Undulating
Tipo de canto
Chirp/Chip, Trill, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Bosques de conÃferas en las montañas, acantilados rocosos; durante el invierno, en chaparrales, bosques de piñoneros y enebros, bosques abiertos, arroyos arbolados. Se reproduce principalmente en bosques abiertos de conÃferas en las montañas, donde las laderas rocosas o los bancos de tierra expuestos proporcionan lugares para nidificar; más al norte, puede estar en áreas quemadas o en hábitats de vegetación baja cerca de esos bancos. En invierno, habita en bosques semiabiertos y matorrales, especialmente alrededor de árboles de enebro.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el ClarÃn Norteño
Comportamiento
Huevos
4, a veces 3 o 5, rara vez 6. Su color va desde blancuzco a azul pálido, con manchas de color gris claro superpuestas con otras de color café oscuro. Se desconocen los detalles de la incubación; el perÃodo de incubación dura aproximadamente 11 dÃas.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido unas 2 semanas después de la eclosión.
Comportamiento alimentario
Su método de recolección de alimentos consiste en observar desde un posadero y luego salir al vuelo para atrapar insectos en el aire, o en bajar revoloteando para atraparlos en el suelo. También puede desplazarse en forma momentánea mientras atrapa insectos o toma bayas entre el follaje.
Dieta
principalmente insectos y bayas. Se alimenta de varios insectos, en especial durante el verano, como escarabajos, orugas, hormigas y chinches; también ingiere arañas y otros invertebrados. Durante el invierno, la mayor parte de su dieta puede estar compuesta por bayas y pequeños frutos, como los de enebro, muérdago, almez y otras plantas.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
El macho defiende el territorio cantando, usualmente desde un posadero alto; y a veces, en pleno vuelo. Nido: Suele construirlo sobre el suelo, en depresiones poco profundas que se forman en bancos de tierra o surcos en los caminos, en grietas en acantilados, debajo de troncos o tocones, o entre raÃces expuestas, es decir, en sitios resguardados y con algún tipo de cubierta. A veces lo ubica en huecos de árboles muertos, a unos pocos centÃmetros del suelo. El nido tiene una ligera forma de cuenco abierto, y está compuesto por ramas pequeñas, hierba, pinocha y corteza, y recubierto por hierbas más finas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Los tordos casi no han parasitado sus nidos, y no enfrenta otras amenazas visibles. La población actual parece estable.
Amenazas climáticas que enfrenta el ClarÃn Norteño
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.