Achichilique Pico Amarillo
A simple vista
El achichilique occidental es un ave altamente sociable en todas las estaciones, que nidifica en colonias y pasa su perÃodo de invernada en bandadas. Sus trinos de tono agudo son una caracterÃstica popular de los pantanos del oeste durante el verano.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Duck-like Birds, Grebes
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Coasts and Shorelines, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Alaska and The North, California, Eastern Canada, Great Lakes, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Rapid Wingbeats, Swimming
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
1.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Migra por la noche, probablemente en bandadas. La mayorÃa de las aves en la zona norte de su rango migran hacia el oeste, a la costa del PacÃfico. Es posible que algunas poblaciones de la región sudoeste y de México sean residentes permanentes.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Heron, About the size of a Mallard or Herring Gull
Color
Black, Red, White, Yellow
Forma de alas
Long, Tapered
Forma de cola
Short
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat, Rising
Tipo de canto
Rattle, Trill
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Lagos juncosos, ciénagas; en invierno, bahÃas, océano. Pasa el verano en lagos de agua dulce con grandes áreas de aguas abiertas y vegetación pantanosa; en ocasiones aisladas, habita en pantanos con oleaje. Pasa la mayor parte del invierno en bahÃas o estuarios costeros protegidos, asà como también en lagos de agua dulce de gran tamaño; rara vez habita en zonas ribereñas.
SuscrÃbase al boletÃn de ¸£Àû¼§ÊÓÆµ para obtener más información sobre aves como el Achichilique Pico Amarillo
Comportamiento
Huevos
2-4; en ocasiones aisladas, 1-6. Blanco azulado pálido, con manchas marrones en el nido. Ambos sexos participan del proceso de incubación durante aproximadamente 24 dÃas. El proceso de eclosión no es sincronizado; el último huevo puede abandonarse en el nido.
°ä°ùò¹
Montan en el lomo de uno de sus padres a solo minutos de haber eclosionado. Abandonan el nido pronto. Ambos padres las alimentan. Una zona de piel sin plumas en la cabeza de la crÃa, de color amarillento, se vuelve rojiza cuando la crÃa pide alimento o se separa de los padres. El primer vuelo ocurre a las 10 semanas. 1 nidada por año.
Comportamiento alimentario
Para buscar su alimento, se sumerge y nada bajo el agua, impulsado por sus patas. El achichilique occidental y el achichilique de Clark son los únicos somormujos que poseen una estructura en su cuello que les permite realizar un movimiento rápido del pico, similar a una lanza. Esta caracterÃstica puede ser útil para cazar peces, si bien el uso de este método no es muy conocido.
Dieta
Principalmente peces. Aparentemente, se alimenta mayormente de peces en todas las estaciones y en todos los hábitats. También se sabe que su dieta incluye crustáceos, insectos, poliquetos, salamandras. Al igual que otros somormujos, también ingiere plumas.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Se reproduce en colonias. El cortejo es elaborado y complejo. El comportamiento más destacado ocurre cuando dos (o más) aves elevan su cuerpo y se desplazan velozmente a lo largo de la superficie del agua, lado a lado, con un fuerte golpeteo de sus patas. Al finalizar su carrera, se sumergen. Otras demostraciones incluyen una danza en el agua con el pico lleno de hierbas. Nido: El sitio de nidificación se construye en pantanos con aguas de poca profundidad. El nido (que es construido por ambos sexos) consta de una pila flotante de material vegetal y está anclado a la vegetación que se levanta en sentido vertical.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
A comienzos del siglo XX, se cazaron decenas de miles de ejemplares por sus plumas. Ha habido una aparente recuperación desde entonces. El ave ha comenzado a reproducirse en áreas en las que no ha habitado en el pasado. Es posible que exista una reducción en las poblaciones mexicanas del achichilique occidental y del achichilique de Clark, debido a que la tala de tules destruye su hábitat de nidificación.
Amenazas climáticas que enfrenta el Achichilique Pico Amarillo
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.